tipos de conectores
TIPOS DE CONECTORES HDMI
Existen cuatro tipos de cables que pasamos a enumerar
a continuación.
Es el conector más común de HDMI y el que más
comúnmente se utiliza. Está compuesto de 19 pines.
Es una versión preparada para futuras pantallas,
aunque su uso aún no se ha generalizado. El conector tipo B tiene 29 pines.
Es una versión reducida del conector tipo A
(Mini-HDMI) y está pensada para equipos portátiles. (Cámaras de vídeo, fotos…).
El conector tipo C tiene 19 pines.
Es una versión micro del conector tipo A
(Micro-HDMI) y ha sido ideada para soportar los diseños más compactos y
novedosos de los dispositivos móviles.  (smartphones, etc.)
PUERTOS
PCI
Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en
esta (los llamados dispositivos planares en la especificación PCI) o tarjetas
de expansión que se ajustan en conectores. Es común en computadoras personales, donde ha
desplazado al ISA como bus
estándar, pero también se emplea en otro tipo de computadoras. En diferencia de
los buses ISA, el bus PCI permite configuración dinámica de un dispositivo
periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan
y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación
de las IRQ y
direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA,
donde las IRQ tienen que ser configuradas manualmente usando jumpers externos.
Las últimas revisiones de ISA y el bus MCA de IBM ya
incorporaron tecnologías que automatizaban todo el proceso de configuración de
las tarjetas, pero el bus PCI demostró una mayor eficacia en tecnología plug and play. Aparte de esto,
el bus PCI proporciona una descripción detallada de todos los dispositivos PCI
conectados a través del espacio de configuración PCI.
La especificación PCI cubre el tamaño físico del
bus, características eléctricas, cronómetro del bus y sus protocolos. 
El PCI
1.0 fue lanzado el 22 de junio de 1992, y era solamente una
especificación a nivel de componentes.
El PCI
2.0, lanzado en 1993, fue el primero en establecer el estándar para el
conector y la ranura (slot) de la placa base.
El PCI
2.1 se lanzó al mercado el 1 de junio de 1995.
PCI fue inmediatamente puesto al uso de los
servidores, reemplazando a los buses MCA y EISA como opción
al bus de expansión. En PC fue más lento en reemplazar al VESA Local Bus y no ganó la
suficiente penetración en el mercado hasta después de 1994con la segunda
generación de los Pentium. 
PUERTOS DE MEMORIA RAM

A estos puertos se conectan las tarjetas de memoria RAM. Los puertos de memoria son aquellos puertos, o bahías, donde se pueden insertar nuevas tarjetas de memoria, con la finalidad de extender la capacidad de la misma. Existen bahías que permiten diversas capacidades de almacenamiento que van desde los 256MB (megabytes) hasta 4GB (gigabytes). Conviene recordar que en la memoria RAM es de tipo volátil, es decir, si se apaga repentinamente la computadora los datos almacenados en la misma se pierden. Dicha memoria está conectada con la CPU a través de buses de muy alta velocidad. De esta manera, los datos ahí almacenados se intercambian con el procesador a una velocidad unas 1000 veces más rápida que con el disco duro.
PUERTOS INALAMBRICOS
Hay diferentes
  tipos de puertos inalámbricos que sin darnos cuenta forman parte de nuestra
  vida o de nuestro propio ordenador. Conozcamos algunos de ellos. 
·        
  Wi-fi 
Es un mecanismo
  de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los
  dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una
  consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital,
  pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red
  inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20
  metros en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir
  grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso. 
Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local. 
Bluetooth es una
  especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que
  posibilita la transmisión de voz ydatos entre diferentes dispositivos
  mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los
  principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son: 
 
  - Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles. 
  
  - Eliminar los cables y conectores entre éstos. 
 - Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la
  sincronización de datos entre equipos personales. 
Los dispositivos
  que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de
  las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA,teléfonos móviles,
  computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras
  digitales 
 
Las redes por
  infrarrojos nos permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de
  LED´s infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de las ondas
  infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para
  realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala. 
Esa es su
  principal desventaja, a diferencia de otros medios de transmisión
  inalámbricos. 
 
 ZigBee es una
  especificación de un conjunto de protocolos de comunicaciones de alto nivel
  que se utilizan para crear redes de área personal construida a partir de
  pequeñas, de baja potencia radios digitales. ZigBee se basa en un estándar
  IEEE 802.15. Aunque de baja potencia, los dispositivos ZigBee pueden
  transmitir datos a través de largas distancias mediante el paso de datos a
  través de dispositivos intermedios para llegar a las más distantes, creando
  una red de malla, es decir, una red sin control centralizado o transmisor de
  alta potencia / receptor capaz de llegar a todos los dispositivos de red. La
  naturaleza descentralizada de tales redes inalámbricas los hace adecuados
  para aplicaciones en las que un nodo central no se puede confiar en ellas. 
-Coordinador ZigBee (ZC): debe haber
  uno por red, que controle  y enrute la información que viaja entre los
  dispositivos. 
-Router ZigBee (ZR): conecta
  dispositivos separados en la red. 
-Dispositivo final: puede
  conectarse con un ZC o con un ZR pero no puede transmitir directamente a otro
  ZED. 
 | 
  
 
Son puertos
que funcionan sin que se requiera de un cable, sino que la conexión se da entre
el emisor y el receptor gracias a las ondas electromagnéticas.
PUERTO DIGITAL VISUAL INTERFACE
(DVI)
El puerto DVI
sirve para transferir imágenes digitales desde un equipo como computador y un
proyector, monitor o televisor moderno. DVI es la abreviatura de “Digital
Visual Interface” que en español significa “Interfaz Visual digital” fue creado
por Digital Display Working Group (DDWG) en 1999 para dar cabida a monitores
analógicos y digitales con un único conector
CONECTOR DIGITAL VISUAL INTERFACE
(DVI)
Digital Visual Interface: conector de vídeo diseñado para
maximizar la calidad visual de los monitores digitales (monitores de
ordenadores y proyectores digitales LCD). Tiene un conector macho y otro
hembra. El del PC es hembra Utilizado para conectar monitores digitales DVI
Los
estándares anteriores, como el VGA, son analógicos y están diseñados para dispositivos CRT (tubo de rayos catódicos o tubo catódico). La
fuente de señal varía su tensión de salida con cada línea que emite para
representar el brillo deseado. En una pantalla CRT, esto se usa para asignar al
rayo la intensidad adecuada mientras éste se va desplazando por la pantalla.
Este rayo no está presente en pantallas digitales; en su lugar hay una matriz
de píxeles, y se debe asignar un valor de brillo a cada uno de
ellos. El decodificador hace esta tarea tomando muestras del voltaje de entrada
a intervalos regulares. Cuando la fuente es también digital (como un
ordenador), esto puede provocar distorsión si las muestras no se toman en el
centro de cada píxel, y, en general, el grado de ruido entre píxeles adyacentes
es elevado.
CONECTOR DE CORRIENTE
 Los conectores de
corriente o de potencia son utilizados para permitir la alimentación de
corriente eléctrica al dispositivo al cual está conectado, muy usado para la
CPU, monitor del tipo CRT y algunos tipos de scanners.
- PUERTO PS/2
 
El puerto PS/2 se utilizaba en las
computadoras antiguas para conectar dispositivos PS/2de entrada como
teclado y ratón. PS/2 fue introducido por IBM en 1987 como Personal System 2 o
sistema personal 2, cuya abreviación es  «PS/2». Un conector PS/2 es un conector
redondo con seis pines. Hay dos tamaños, uno con un diámetro de aproximadamente
1/4 pulgadas y el otra con un diámetro de aproximadamente 3/8 pulgada. El
tamaño más pequeño 1/4 es el más común, pero existen adaptadores que permiten
convertir un tamaño a otro.
- CONECTOR
PS/2
 
PS/2 es
un tipo de conexión estándar, aunque ahora prácticamente en desuso, que se
utiliza para conectar teclados, ratones y otros dispositivos de entrada a un
ordenador. En general, el término se refiere tanto a los tipos de cables, como a los puertos,
y otros conectores utilizados con estos tipos de teclados
y ratones. El
conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de
computadoras IBM Personal System/2 que es
creada por IBMen 1987, y empleada para
conectar teclados y ratones. Muchos de los
adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC,
siendo este conector uno de los primeros.
En ambos casos es serial y controlada por micro controladores situados en
la placa madre. No han sido diseñados para ser intercambiados en
caliente, y el hecho de que al hacerlo no suela ocurrir nada es más debido a
que los microcontroladores modernos son mucho más resistentes a cortocircuitos
en sus líneas de entrada/salida. Aunque idéntico eléctricamente al conector de
teclado AT DIN 5 (con un sencillo adaptador puede usarse uno en otro), por su
pequeño tamaño permite que en donde antes sólo entraba el conector de teclado
lo hagan ahora el de teclado y ratón, liberando además
el puerto RS-232 usado entonces mayoritariamente para los
ratones, y que presentaba el inconveniente de compartir interrupciones con otro
puerto serial (lo que imposibilitaba el conectar un ratón al COM1 y
un módem al COM3, pues cada vez que se movía el
ratón cortaba al módem la llamada) a su vez, las interfaces de teclado y ratón
PS/2, aunque eléctricamente similares, se diferencian en que en la interfaz de
teclado se requiere en ambos lados un colector abierto para permitir la
comunicación bidireccional. Las computadoras normales de sobremesa no son
capaces de identificar al teclado y ratón si se intercambian las posiciones.
En cambio, en una computadora portátil o un equipo
de tamaño reducido es muy frecuente ver un solo conector PS/2 que agrupa en los
conectores sobrantes ambas conexiones y que mediante un cable especial las divide
en los conectores normales. Por su parte el ratón PS/2 es muy diferente
eléctricamente de la serie, pero puede usarse mediante adaptadores en un puerto
serie.
En la actualidad, han sido reemplazados por los
dispositivos USB Plug and Play en su mayoría, haciéndolos
difíciles de encontrar, ya que ofrecen mayor velocidad de conexión, ofrecer
múltiples posibilidades de conexión de más de un periférico de forma
compatible, "en caliente" (Plug&PLay) y no importando el sistema
operativo, bien sea Windows, MacOS o Linux (Esto
es, multiplataforma).









Comentarios
Publicar un comentario