puertos de una computadora 2
PUERTO VGA
El estándar VGA fue
desarrollado originalmente por IBM en 1987 y fue la sustitución de las normas
MDA, CGA y EGA. Para entender la necesidad e importancia, en esa época, de la
tarjeta de vídeo VGA veamos un resumen de las normas usadas previamente: El
estándar MDA o adaptador de pantalla monocromo permitía sólo texto
monocromático y una resolución de 720/350 píxeles, era utilizado para
aplicaciones no gráficas; Norma CGA o adaptador de gráficos en color soportaba
texto con color pero con resolución de 320/200 píxeles; EGA estándar o Enhanced
Graphics Adapter tenía 16 colores y podía servir gráficos con resolución de
640/350.
VGA permitió incrementar la
resolución de pantalla de la época a 640×480 píxeles, con 256 colores
disponibles y una paleta de colores de 262,144. Poco después, la resolución VGA
subió a 800X600, convirtiéndose en la configuración de los sistemas operativos
Windows hasta la década del 2000.
En la actualidad la norma
VGA ha sido reemplazada por SVGA y en las computadoras  modernas por DVI e
incluso por HDMI que permite mejor resolución. Muchas computadoras todavía
vienen con un puerto VGA, existen convertidores de señal a VGA en caso de
necesitar una salida de ese tipo y el equipo no tenga uno similar ocurre con
los monitores y televisores modernos de pantalla plana LCD o LED, muchos de los
cuales tienen un conector de entrada VGA disponible como una de los dos o tres
entradas usadas para conectarse con una computadora.
.
Conector VGA
 Un conector VGA como se le conoce comúnmente
(otros nombres incluyen conector RGBHV, D-sub 15, sub mini mini D15 y D15), de
tres hileras de 5 pines DE-15 para un total de 15 pines. Hay cuatro versiones:
original, DDC2, el más antiguo y menos flexible DE-9, y un Mini-VGA utilizados
para computadoras portátiles. El conector común de 15 pines se encuentra en la
mayoría de las tarjetas gráficas, monitores de computadoras, y otros
dispositivos, es casi universalmente llamado "HD-15". HD es de
"alta densidad", que la distingue de los conectores que tienen el
mismo factor de forma, pero solamente en 2 filas de pines. Sin embargo, este
conector es a menudo erróneamente denominado DB-15 o HDB-15. Los conectores VGA
y su correspondiente cableado casi siempre son utilizados exclusivamente para
transportar componentes analógicos RGBHV (rojo - verde - azul - sincronización
horizontal - sincronización vertical), junto con señales de vídeo DDC2 reloj
digital y datos. En caso de que el tamaño sea una limitación (como portátiles)
un puerto mini-VGA puede figurar en ocasiones en lugar de las de tamaño
completo conector VGA . Con la revolución digital, a partir de 2009 se comienza
a reemplazar estos conectores VGA por conectores HDMI que debido a sus
características avanzadas en tarjetas gráficas, pantallas y monitores actuales.
 Es un conector macho que se inserta en el
puerto VGA de la CPU.
PUERTO
FIREWIRE
FireWire fue desarrollado por Apple
para resolver la falta de conexiones de alta velocidad a disposición de los
periféricos durante los años 90, es una tecnología fue en un momento estándar
para las computadoras fabricadas por Appl., pero desde entonces ha sido
sustituido por puertos Thunderbolt y versiones posteriores de los puertos USB. Firewire está basada
en el estándar IEEE 1394 de alto rendimiento de bus serial. Firewire es una
interfaz que sirve para conectar periféricos multimedia al computador, es
utilizado para conectar cámaras de vídeo digitales, discos duros externos,
impresoras modernas y otros dispositivos que pueden beneficiarse de las
velocidades de transferencia elevadas. Algunos lectores de tarjetas de memoria
se conectan al equipo utilizando esta interfaz. Este tipo de lectores de
tarjetas son generalmente más rápidos que aquellos que se conectan a través de
USB.
Entre las características es que proporciona una única
conexión plug-and-socket en el que hasta 63 dispositivos se pueden conectar con
la transferencia de datos de hasta 400 Mbps (megabits por segundo), además
puede transferir energía al dispositivo a través del mismo cable que hace la
transferencia de datos. El extremo del cable que entra en el equipo es un cable
de 6 pines, mientras que el conector más pequeño que entra en el dispositivo es
un cable de 4 pines. Además de conectar periféricos, Firewire se puede utilizar
para conectar dos equipos y transferir archivos entre ellos.
Hay dos versiones principales de la interfaz FireWire:
FireWire 400 (IEEE 1394a) y FireWire 800 (IEEE 1394b). FireWire 400 utiliza un
conector de 6 pines y admite velocidades de transferencia de datos de hasta 400
Mbps. FireWire 800 utiliza un conector de 9 pines y puede transferir datos a
velocidades de hasta 800 Mbps. La interfaz FireWire 800, que se introdujo en
los equipos Macintosh en 2003, es compatible con los dispositivos FireWire 400
mediante un adaptador. Ambas interfaces soportan conexión en serie de hasta 63
dispositivos y pueden proporcionar hasta 30 voltios de energía a los
dispositivos conectados.
CONECTOR FIREWIRE

PUERTO USB
 El USB “Universal Serial Bus” es un conector estándar Industrial
desarrollado a mediados de los años 1990, que define los cables, conectores y
protocolos usados en un “bus” para conectar, comunicar y proveer de
alimentación eléctrica entre ordenadores y dispositivos electrónicos
 Desarrollada por las industrias de
computadoras y telecomunicaciones, que permite instalar periféricos sin
tener que abrir la máquina para instalarle hardware, es decir, que basta
con conectar dicho periférico en la parte posterior del computador.
Características: Una central USB le permite adjuntar dispositivos
periféricos rápidamente, sin necesidad de reiniciar
la computadora ni de volver a configurar el sistema. El USB trabaja
como interfaz para la transmisión de datos y distribución de energía que
ha sido introducido en el mercado de PCs y periféricos para mejorar
las lentas interfaces serie y paralelo. Los periféricos para puertos USB son
reconocidos automáticamente por el computador (y se configuran casi
automáticamente) lo cual evita dolores de cabeza al instalar un nuevo dispositivo
en el PC. Los puertos USB son capaces de transmitir datos a 12 Mbps Tipo A
macho Tipo B
CONECTOR USB
Es un tipo de conexión que permite la
transferencia de archivos entre la computadora y el dispositivo que esté
conectado a la entrada USB. Es una conexión simple, con el concepto plug and
play. Las conexiones USB transmiten electricidad, evitando la necesidad de
conectar los aparatos conectados al USB a la corriente. Este tipo de conexión
es altamente compatible con aparatos y sistemas operativos, siendo compatible
con Linux, MAC, Windows y hasta con televisores, equipos de sonido, DVD, etc.
El estandar USB 2.0 aumentó la velocidad de transmisión de 1.5mb/segundo a
60mb/segundo. Los conectores USB (Universal Serial Bus)
fueron desarrollados
en el año 1994por un grupo de siete compañías (Intel, Compaq,
DEC, IBM, Microsoft, NEC y Nortel) en un esfuerzo de unificar toda
la miríada de conectores que empleaban los
periféricos en aquel tiempo, de manera que fuera más sencillo para los
usuarios, poder conectarlos a sus ordenadores. Los primeros
dispositivos que eran capaz de soportar el nuevo estándar
se comercializaron de la mano de Intelen el año 1995. Y el primer Sistema Operativo que
los soportaba de serie fue Windows 95.
Los primeros USB 1.0 solo
soportaban una velocidad de transferencia de archivos de 1,5 Mbps en
modo de baja velocidad, y hasta 12 Mbps en modo de alta velocidad. A
esta revisión le siguió la revisión 1.1, en el año 1998, que siguió
manteniendo las mismas velocidades de la anterior versión, pero que sin embargo
fue la que se acabó popularizando en el mercado, dando paso a los
primeros ordenadores libres de conexiones antiguas.
La primera gran revisión llegaría en el año 2000 con
la especificación
USB 2.0. Con esta especificación, la tasa de
transferencia de los conectores USB se incrementó hasta
los 480 Mbps, aunque por problemas con la integridad de la
señal, la tasa de transferencia generalmente quedaba limitada a 280 Mbps (35
MB/s). Ocho años después llegaría la especificación USB 3.0,
con la que la tasa de transferencia subiría hasta los 5 Gbps o
500 MB/s, mientras que la especificación USB 3.1, presentada en
el año 2013, doblaba dicha tasa de transferencia.




Comentarios
Publicar un comentario