tipos de usb
TIPOS DE
CONECTORES USB EMPLEADOS ACTUALMENTE POR LOS COMPONENTES

Entre los ordenadores personales e, inicialmente, entre los periféricos antes de la llegada de otros conectores más pequeños. Los conectores que son válidos para el estándar 3.0 se diferencian de los otros por tener la pestaña interna realizada en color azul.
Este tipo de conector se ha empleado, principalmente, para conectar a periféricos como impresoras o escáneres. Aunque, en algunos periféricos, este conector se emplea solo para proporcionar alimentación. De la misma manera que el conector tipo A, los conectores tipo B compatibles con el estándar USB 3.0, llevan la pestaña interna fabricada en color azul.
- Mini USB
 
Este conector es el primer intento de emplear el
USB para conectar periféricos de pequeño tamaño. Fue muy usado
tanto en teléfonos móviles como en cámaras de fotos,
especialmente en su variante mini B, que fue la más popular.
- Micro USB
 
Este modelo de
conector USB debe de haber sido el más empleado para la
conexión de dispositivos de pequeño tamaño, principalmente
aparatos de telefonía móvil. 
Este tipo de conector es el más moderno y
es el que está llamado a ser el sucesor del muy extendido conector micro
USB.  Este conector presenta la ventaja de sercompletamente reversible,
pudiendo insertarse de cualquier manera que deseen sus usuarios. También
presenta la ventaja de ser compatible con la gran mayoría del
resto de conectores USB que se han empleado y emplean
actualmente.
Este conector incluye, no solo los dos cables para
transmisión de datos de los modelos anteriores, sino que también provee cuatro pares
extra, que son los encargados de proporcionarle la velocidad de
transferencia de la que son capaces.
CONECTOR DIN
Un Conector DIN es un conector
que fue originariamente estandarizado por el Deutsches Institut für Normung
(DIN), la organización de estandarización alemana. Inicialmente muy utilizado
Existen estándares del DIN para una gran cantidad
de diferentes conectores, por lo tanto, el término “conector DIN” por sí mismo
no identifica un conector particular a menos que se le añada el número que
ilustre el tipo de conector en particular (por ejemplo, "conector DIN
41524").
En el contexto de electrónica de consumo, por regla
general, conector DIN se refiere a los conectores con extremo
circular que fueron los primeros normalizados por el DIN, para ser empleados en
las señales analógicas de audio. Algunos de estos conectores fueron usados
posteriormente en la transmisión analógica de vídeo y en interfaces digitales,
por ejemplo: MIDI y PS/2 de IBM para teclados y mouses de computadoras personales. Los sezrches DIN para estos
conectores no estuvieron mucho tiempo en prensa y fueron pronto reemplazados
por los equivalentes internacionales IEC 60130-9
PUERTO DIM
Es un puerto de forma circular, con un diámetro de
19 mm, cuenta  con 5 conectores.
Su uso es exclusivo para conectar los
teclados de computadoras anteriores al microprocesador 486 por
lo que se le encuentra en computadoras muy antiguas.
Es lenta pero es mas que
suficiente para conectar un Teclado.
Puede ser Inalámbrico tiene una
tasa de transferencia mayor puede aprovechar ratones ópticos de altas
prestaciones.
PUERTO RJ-45
La RJ-45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrónimo inglés de Registered Jack. Posee ocho "pines" o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado. Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos.
CONECTOR
RJ-45
Es el principal conector
usado en la conexión de tarjetas de red Ethernet. Este conector se emplea con
cables de par trenzado, por lo que el mismo conector se puede emplear para
tipos de comunicación diferente, dependiendo del orden de conexión de los pares
trenzados.
El conector RJ45 es un conector estándar de red, que permite la interconexión de dispositivos de red entre sí mediante
un cable UTP de 4 pares (8 cables). Existen dos formas de unir estos conectores
a los cables:
De forma manual mediante
el crimpado con una tenaza.
Mediante un proceso
industrial de vacío que fija los contactos y el conector al cable.
Normalmente este
conector se fabrica en plástico, y sus conexiones metálicas. Se usa plástico
trasparente para los conectores que se unen a los cables de forma manual, de
esta forma, se puede visualizar si los pares trenzados se conectan
correctamente.
Algunos conectores tienen
un recubrimiento metálico utilizado como pantalla electromagnética para evitar
interferencias. Estos conectores se utilizan para cables UTP con malla o
recubrimiento electromagnético. De esta forma, cuando el conector es crimpado
en el cable UTP, el apantallamiento del cable se extiende también hasta el
conector.
No debemos confundir el
conector RJ45 con el conector RJ11. Estos dos conectores
son diferentes. Si bien, el conector RJ11 entra en el zócalo de un conector
RJ45, los usos son diferentes y el RJ11 tiene menos pares, exactamente 2 pares (4 cables).
PUERTO
PARA JUEGOS O MIDI
El puerto
de juegos (game port)
es la conexión tradicional para los dispositivos de control de videojuegos en las arquitecturas x86 de los PC's. El puerto de juegos se integra, de
manera frecuente, en una Entrada/Salida del ordenador o de la tarjeta de sonido (sea ISA o PCI), o como un puerto integrado más de
algunas placas base.
Durante los primeros pasos de la informática
popularizada y las videoconsolas, a diferencia de otros conectores (y
controladores) para joysticks, el puerto de juegos era íntegramente analógico con algún
tipo de conversor
analógico-digital para interpretar
los movimientos del joystick.  Esta
aproximación permitía una mejor simulación en los videojuegos, especialmente en
los simuladores de vuelo.
Mientras que otros estándares para joysticks (como
los joysticks de ATARI o NES) son muy
sencillos para los programadores, el puerto de juegos requiere una programación
cuidadosa y una rutina de interrupción software con los tiempos precisos y
exactos para leer una entrada. Esto, por supuesto, es la clave que explica que
leer por el puerto de juegos es una operación más costosa en cuanto a ciclos de
CPU, comparándola con la lectura en sistemas digitales (TTL).
·        
Circuitos
La implementación típica de un puerto de juegos
emplea un condensador y un simple comparador de tensión, que constituyen
un tipo de conversor analógico
digital de
rampa. Éste debe ser encuestado periódicamente y reiniciado en momentos muy
concretos para leer una entrada, algo que necesita realizarse varias veces
(generalmente en torno a 30) por segundo para conseguir una entrada sensible.
La frecuencia de adquisición actual depende de la resistividad interna del
joystick, el ruido, la velocidad de la CPU y el total de las constantes de
tiempo de los circuitos RC de los joysticks.
A este puerto se conectan joysticks y mandos de juegos,
aunque también permite la conexión de dispositivos de audio como teclados MIDI.
Está situado en la tarjeta de sonido, y tiene 15 patillas.
S/PDIF
ÓPTICO
Es una interfaz para transmitir audio digital. En este artículo os explicamos todo lo que se necesita saber sobre
esta interfaz, incluida cuándo y cómo usarla. Audio digital significa que la señal de audio se transmite codificada en
una serie de 0 y 1 en lugar de transmitirse en formato analógico, lo que
hace que tenga una mayor fidelidad, ya que no se agregará ruido a la señal. Por
lo tanto, siempre es mejor transmitir audio en formato digital.
Actualmente, existen
tres interfaces de nivel de consumidor para transmitir audio en formato
digital: SPDIF HDMI y DisplayPort. SPDIF
solo transmite audio, pero HMDI y DisplayPort también transmiten señal de video
digital. ¿Por qué deberías usar SPDIF? Es porque no todos los equipos de audio/video
tienen una salida HDMI o DisplayPort disponible. Por ejemplo, un
reproductor de CD de nivel profesional o una unidad de MiniDisc tendrá una
salida SPDIF disponible, pero ninguno de los otros dos, ya que este equipo no
produce video, solo audio. Además,
los cables y conectores SPDIF son muy delgados, mientras que los cables y
conectores HDMI y DisplayPort son voluminosos, ya que tienen más cables en el
interior.
PUERTO
HDMI
El puerto HDMI es la interfaz multimedia de alta
definición, actualmente es muy usada debido a que permite la conexión entre
diversos aparatos en alta calidad. El HDMI transmite audio y video con un
único cable, desde la computadora a pantallas de TV.
HDMI es un conector que permite una mejora de
la visualización de dispositivos blu-ray, DVD, PC, DVD, televisores,
video proyectores, monitores, Etc.
 El HDMI ha evolucionado en repetidas
ocasiones, debido a la alta definición de los Blu- Ray o para incorporar
soporte para Ethernet. Existen diversos conectores agrupados bajo la sigla
HDMI, el más utilizado es el de 19 pins, existiendo en el mercado otros de 29
pins para el video de alta resolución.
Su principal función es conectar un ordenador a
una pantalla, para mirar los contenidos del PC. En definitiva, transmite video
y audio entre dos dispositivos mediante un solo cable.
CONECTOR
HDMI
Son las mismas entradas citadas anteriormente. Los
monitores más modernos ya poseen esta tecnología de transmisión de audio y
video. 
HDMI son las
siglas de “High-Definition
Multimedia Interface” y no es ni más ni menos que un tipo de
conector que permite una mejora de la visualización de dispositivos dvd,
blu-ray, consolas, ordenadores a  televisores, monitores, video
proyectores y un largo etcétera. El concepto de este cable es el poder
prescindir de tener que usar varios cables para conectar señales de audio y
video desde un ordenador o dispositivo HD/DVD/Blu-Ray a una TV o monitor. Por
poner un ejemplo: un reproductor blu-ray conectado a nuestro televisor, 
usando únicamente un solo cable que transmite audio y vídeo simultáneamente.
Debido a que las conexiones son digitales, la calidad de audio/vídeo es la
mejor.
Varias empresas colaboraron con el desarrollo de
este tipo de conexión, entre otras: Hitachi, Sony, Thomson, Toshiba, Silicon
Image y Philips. Ahora prácticamente todos los dispositivos vienen dotados de
esta conexión, que poco a poco hay ido sustituyendo al resto.
A estas alturas puede que algunos lectores estén
preguntándose cuál es la diferencia entre HDMI y DVI, ya que este último
también es capaz de transmitir en digital, pues la primera diferencia es fácil
encontrarla, ya que el sistema DVI no convierte las señales de audio
requiriendo un cable extra para conectar el audio. Pero esta no es la única
diferencia, ya que HDMI permite resoluciones de las
que DVI todavía
no dispone, y presumiblemente nunca las transmitirá. El cable DVI está
pensado para el uso con el PC o dispositivos similares mientras que el HDMI fue
desarrollado para ser utilizado para cualquier dispositivo audiovisual.
Sin embargo si algo diferencia a ambos sistemas,
es el hecho de que el HDMI está dotado de un sistema de
protección de copias conocido popularmente como HDCP
(High-Bandwidth Digital Copy Protection), creado por Intel, y
con un alto nivel de efectividad, lo que ha provocado el apoyo de este sistema
no solo de la industria audiovisual sino también de las productoras de cine
como Fox, Universal, Warner Bros y Disney.
Según las especificaciones del HDCP 1.10 todo
fabricante de equipos HDMI ha de solicitar un código de
autorización que le será retirado si en algún momento fabricara equipos que
permitieran la copia así a partir de ese momento los equipos HDMI de
otros fabricantes no les transmita contenido audiovisual.
Tipos
de HDMI
Existen dos tipos de conectores de HDMI.
El “tipo A” que tiene 19 pines y el “tipo B” de 29 pines creado con la
intención de llevar un canal vídeo expandido para pantallas de alta resolución
con formato de 1080p. El “tipo B” no es de uso generalizado mientras que el uso
del “tipo A” está extendido en un alto grado.
El HDMI de “tipo A”
es compatible con un enlace de DVI, es decir es posible usar un origen DVI en
con un monitor HDMI. De esta forma se pueden usar una fuente DVI a un monitor
HDMI, o viceversa, con el cable adecuado. Evidentemente con este cableado las
funciones de audio quedaran sin utilizar ya que DVI no porta audio.
Vamos a repasar la evolución del sistema HDMI y
sus normas en el tiempo desde aquel lejano 2002 en el que vio la luz.
Conector HDMI
de 19 pines TIPO A
HDMI 1.0
Fue presentado en el 2002 y consistía en un único
cable de conexión digital audio/vídeo y que soportaba hasta 165 Mpíxeles/s en
modo vídeo (1080p 60Hz o UXGA) y 8-canales/192 kHz/24-bit audio.
HDMI 1.2
Salió al mercado en el 2005  y llevaba como
añadido el soporte para One Bit Audio hasta 8 canales, pero lo más importante
era la compatibilidad con conectores de PC.
HDMI 1.3
Salida el 22 de junio de 2006. Al margen del
incremento en el ancho de banda de funcionamiento y del incremento de la tasa
de datos, se incluyó ya el soporte para Dolby TrueHD y DTS-HD, formatos de
audio de bajas perdidas. Sin embargo el avance más importante fue la salida al
mercado del mini conector para videocámaras.
Dispositivos que trabajan con este tipo de cable
son la Playstation 3, la primera que se acogió al 1.3, la Xbox 360 y algunos
reproductores multimedia.
HDMI 1.4
Con esta norma entra en escena el video 3D y
resoluciones como FullHD y XHD, Extended High Definition, soportando
resoluciones como 4096 x 2160 pixeles a 24fps, 3840 x 2160 pixeles a 30fps.
Además se produjeron mejoras en el sistema de colores y mejoras en el sistema
para cámaras de vídeo que permiten la alta resolución en imágenes en movimiento
por lo que posibilita el uso en automóviles y transportes públicos.
Además en esta norma ya se establece un canal de
retorno de audio lo que facilita el poder tener un sistema de sonido envolvente
(4.1, 5.1, 7.1) conectado al televisor. Es este avance el que permite que
cuando tenemos por ejemplo un blu-ray a nuestra TV podamos tener una opción que
nos permita oír la TV por nuestro sistema de sonido.
HDMI 2.0
La última norma hasta el momento y que entro en
funcionamiento el 4 de septiembre de 2013. Las características de esta norman
incluyen  4K@50/60(2160p) de vídeo,  hasta 32 canales de audio, 
hasta 1536kHz frecuencia de audio, entrega simultánea de 2 streamings de vídeo,
para múltiples usuarios en la misma pantalla,  streaming de audio para
hasta 4 usuarios,  soporte de relación de aspecto 21:9, sincronización
dinámica de vídeo y audio en streaming, extensiones de comandos CEC para controlar
múltiples dispositivos desde un punto único.
Hoy en día es una realidad que el sistema
audiovisual más utilizado es el HDMI y el uso de cableado para este
sistema es cada vez más frecuente y más extendidos. Desde ordenadores, hasta
reproductores blu-ray, pasando por videocámaras, el cableado HDMI es común en
los hogares y empresas de todo el mundo.
Pero ante todo lo principal de nuestro cableado es
su calidad. Un cable de calidad y que cumpla la norma que necesitemos nos
ahorrara quebraderos de cabeza y por su puesto la necesidad de cambiarlo cada 2
por 3 debido a roturas o mal funcionamiento.











Comentarios
Publicar un comentario